El cielo ya no está tan gris

Durante las últimas semanas, he estado envuelto en una vorágine consistente en intentar actualizar varios sistemas experimentales sin dejarlos fuera de juego (ya que tenía que continuar haciendo experimentos en paralelo), escribir distintos informes para la evaluación del proyecto en el que trabajo actualmente, trabajar en las revisiones de un par de artículos y tratar …

Sigue leyendo El cielo ya no está tan gris

El arte de escribir bien: las repeticiones

Hace unas semanas publiqué una entrada que trataba el tema del ritmo en la escritura. Básicamente me centré en una de las características más sencillas que pueden analizarse de manera automática, que es la longitud de las frases en una obra. A pesar de tratarse de un estudio poco detallado (sólo eché un vistazo a …

Sigue leyendo El arte de escribir bien: las repeticiones

El arte de escribir bien (y algunas estadísticas al respecto)

Desde hace un tiempo, muy a menudo me sorprendo a mí mismo maravillado frente a un texto. Pero no porque la historia que cuenta sea impresionante o me esté dando información súper interesante. A medida que mi lista de lecturas ha ido creciendo, también lo ha hecho mi gozo al encontrar pasajes particularmente bien escritos. …

Sigue leyendo El arte de escribir bien (y algunas estadísticas al respecto)

Sobre la (im)posibilidad de construir inteligencias artificiales generales

Hace unos días, mientras grabábamos un podcast sobre la ciencia y la tecnología de Avatar 2, surgió un debate al respecto de la transferencia de la consciencia de un ser humano. En la película, el ejército recopila todos los recuerdos de un soldado y los almacena en un soporte digital a modo de "copia de …

Sigue leyendo Sobre la (im)posibilidad de construir inteligencias artificiales generales

¿El fin de las revoluciones científicas?

Esta semana he visto un artículo muy interesante en la web de Nature sobre lo supuestamente poco revolucionaria que es la investigación científica actual. Todo viene a cuento de un estudio realizado por un grupo de investigadores de la universidad de Minnesota, que se preguntaron si la ciencia actual es más disruptiva que en épocas …

Sigue leyendo ¿El fin de las revoluciones científicas?