Radicalizado: Cuatro distopías muy actuales – Cory Doctorow (2019)

Durante una gran parte de mi vida, tenía una regla no escrita sobre los libros que escogía para leer: si su autor no llevaba muerto más de 50 años, no valía la pena el esfuerzo. Puede parecer un despropósito (y en el fondo lo es), pero también tiene algo de sentido: si dejas pasar un tiempo prudencial (50 años quizás sea demasiado, pero te animo a que elijas una cantidad más razonable), el tiempo es un filtro magnífico que tiende a separar las obras buenas de verdad de los títulos que se hacen famosos por cuestiones no literarias. Por ejemplo, la mayoría de los aficionados a la literatura recordarán a Steinbeck y sus uvas, pero es muy probable que cualquiera que esté leyendo estas líneas sea incapaz de citar el libro más vendido en su lugar de residencia durante el año 2024.

Sin embargo, es evidente que este modus operandi tiene sus lagunas: no voy a esperarme cincuenta putos años para leerme un buen libro que se publique el mes que viene. Y es que si hoy en día se escriben muchas tonterías, también siguen habiendo grandes autores. Así que durante el último par de años he intentado gastar algo de tiempo en separar la paja del grano y darle oportunidades a libros más modernos. Así llegué a Cory Doctorow. Primero a su blog, que es una pasada, y luego a sus relatos cortos, que adelanto valen la pena de verdad. Cory, además de ser bloguero (¿es posible que esa palabra lleve sin usarse una década?), es un activista por la libertad de la red y los derechos de los consumidores, y tiene decenas de entradas increíbles hablando sobre cómo las empresas tecnológicas nos están chupando la sangre como una sanguijuela de tres palmos de longitud.

Radicalizado: Cuatro distopías muy actuales, es una recopilación de cuatro de sus relatos cortos, y explora muchas de las ideas presentes en su blog. El primer relato, Pan no autorizado, cuenta los esfuerzos de una comunidad de gente desfavorecida por ser dueños de sus electrodomésticos: en un mundo donde no posees lo que compras, la única alternativa consiste en hackear el sistema. Minoría Modelo es un relato sobre los derechos de las minorías en EE.UU., y cómo el sistema es capaz de, en vez de ayudar al necesitado, pisarle la cabeza para que nunca consiga salir a flote. El relato que da nombre al libro, Radicalizado, es uno de esos raros ejemplos en los que un autor predice el futuro: cuenta la historia de un grupo de personas, que tras verse afectadas por las compañías de seguros médicos, decide actuar de forma violenta contra los directivos de estas (supongo que a todos os sonará el nombre de Luigi Mangione, ¿no?). Por último, La máscara de la muerte roja narra los eventos de la caída de la civilización, y cómo un grupo de gente rica pretende capear el temporal hasta que las cosas mejoren.

Tanto Minoría Modelo como Radicalizado me parecieron relatos buenísimos. El primero me llamó especialmente la atención porque el fenómeno de comprar dispositivos que son básicamente cajas negras de las cuales no sabemos nada y no podemos modificar (y ya no digamos reparar) es algo que siempre me ha parecido digno de estudio. No es sólo que hoy en día se fabriquen dispositivos que están diseñados para durar poco, es que encima estamos llegando a unos extremos en los que las propias compañías van a ser capaces de hacer que dejen de funcionar cuando les venga en gana simplemente a través de una actualización de software. Radicalizado, por su parte, expone un sistema perverso con pelos y señales, y asusta lo real que este se siente, tanto por los eventos que han ido ocurriendo durante los últimos meses en EE.UU. como por los miedos recurrentes que tengo de que terminemos copiando sus sistemas tanto sanitario como educativo en Europa. El estilo de Doctorow es tan directo que resulta difícil que los temas que toca no te golpeen con fuerza, y creo que gracias a ello una historia tan idiosincráticamente estadounidense como la que cuenta en Minoría Modelo fue capaz de mantenerme enganchado. Por último, es imposible no sonreír cuando uno ve caer ese castillo de naipes construido por un personaje tan despreciable como el de La máscara de la muerte roja, y creo que hasta le da un cierre algo optimista a esta colección de distopías: si esa clase de gente es la que está destruyendo nuestro planeta, es posible que todavía tengamos alguna oportunidad de salvarnos.

Reacciones en fediverso

This work is licensed under CC BY-NC 4.0

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *