La Casa de Hojas – Mark Z. Danielewski (2000)

Hace más o menos un año, escribí en la web una reseña corta de Solaris, la novela de Lem. En ella comentaba que cada persona ve una cosa única cuando mira al mar: un reflejo de sí mismo. Y esa idea de que no somos capaces de ver las cosas tal y como son, sino tal y como nosotros somos1, es algo que siempre encuentro en la literatura. Dos personas pueden leer el mismo texto y obtener mensajes totalmente distintos según sus experiencias vitales o su estado de ánimo. Una vez el autor pone el punto final a una obra, este pierde todo el control que poseía durante la escritura y comienza un proceso increíble en el que cada lector toma el libro y lo transforma de una manera única.

Al igual que Solaris, Casa2 de Hojas es un ejemplo excelente de que cada persona va a encontrar una cosa en el momento en el que abre la primera página de un libro. Una historia dentro de otra historia que el lector debe tratar de recomponer mirando entre los márgenes de un diario de alguien cuya vida está descomponiéndose por momentos. Una obra laberíntica tanto a nivel narrativo como visual, que logra desorientarte tanto por lo que lees como por cómo lo estás leyendo. Un camino lleno de señales y marcas para que no te pierdas, donde nunca tienes claro si estás siendo guiando un explorador o por un ciego3. Un libro que es una casa, que es un árbol cuyas ramas están llenas de folios, cuyos renglones forman pasillos, techos y escaleras que suben hasta el inframundo, donde habita el monstruo más temible al que uno puede enfrentarse. Una casa que es un libro, cuyo interior es4 muchísimo más grande que su exterior. Una historia de superación. O de amor. O de terror. O sobre la pérdida de un ser querido5. O de malcrecer en soledad. O de hundirse en la locura6. O de todas esas cosas7. Una obra que requiere ser explorada en primera persona, saltando a duras penas entre unas ramas entrelazadas que se separan en el preciso instante en el que sueltas una para agarrarte a la siguiente. Una historia totalmente increíble8.

  1. XXXXXXXXXXXXXX. ↩︎
  2. Ya se que esto de poner casa en azul y llenar la página de notas al pie es algo que se ha hecho diez millones de veces al escribir sobre esta novela. Supéralo. ↩︎
  3. A veces hace falta perder las cosas de vista para verlas claras. ↩︎
  4. ¿Acaso existe algún libro alguna casa que no sea más grande por dentro que por fuera? ↩︎
  5. O sobre lo que conlleva no tener seres queridos. ↩︎
  6. En la locura uno no se hunde, uno se deja llevar. ↩︎
  7. O de ninguna de ellas. ↩︎
  8. ¿Somos Navidson, somos Zampanó o somos Johnny? ¿Existe Zampanó? ¿Existe Johnny? ¿Es todo obra de P. tras la historia de Doc? ¿Qué es verdad y qué es mentira? Es más, ¿importa realmente? Igual lo único necesario es ver cómo ha ido evolucionando todo y mirarnos en el espejo. ↩︎
Reacciones en fediverso

This work is licensed under CC BY-NC 4.0

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *